Ayer, 17 de septiembre, FEDECA, la federación de asociación de cuerpos superiores de la administración de la que ASTIC forma parte, presentó a los medios la propuesta de Estatuto del Directivo Público.
Puedes visualizarla en https://www.fedeca.es/noticias/fedeca-presenta-su-propuesta-de-estatuto-del-directivo-p%C3%BAblico
FEDECA presenta la propuesta de Estatuto del Directivo Público
Vacante N28 en la Dirección General de Fondos Europeos
Vacante N28 en la Dirección General de Fondos Europeos
OFERTA DE PUESTO DE CONSEJERO TÉCNICO EN LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL FEDER
Ministerio: Ministerio de Hacienda
Centro Directivo: Dirección General de Fondos Europeos
Unidad: Subdirección General de Gestión del FEDER
Número de puestos: 1
Localización del puesto: Paseo de la Castellana, 162, planta 21
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
• Denominación: CONSEJERO TÉCNICO / CONSEJERA TÉCNICA
• Nivel: 28
• Grupo de adscripción: A1
• Complemento específico anual: 16.039,80 €
• Productividad media anual: 9.400 € (mínimo mensual: 600 €)
TAREAS DEL PUESTO
Funciones
- Dirección funcional de las aplicaciones de gestión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Tareas
- Análisis de los Reglamentos y de las aplicaciones de la Comisión, así como de las especificidades nacionales, para la elaboración de documentos de especificaciones funcionales.
- Coordinación y validación de las especificaciones funcionales dadas por otros usuarios.
- Seguimiento de las entregas, organización y realización de pruebas, y aceptación de los desarrollos.
- Organización y dinamización de las actividades de soporte y formación a usuarios.
- Análisis de las incidencias más frecuentes y elaboración de propuestas de mejora y estabilización.
- Elaboración de propuestas de integración con otros sistemas y de reutilización de otras soluciones.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y CONOCIMIENTOS REQUERIDOS
- Dirección de Proyectos.
- Experiencia probada en análisis funcional de proyectos similares
- Deseable experiencia con Reglamentos Europeos relacionados con la gestión de Fondos
- Iniciativa y capacidad organizativa.
- Análisis funcional de sistemas de información con datos de carácter contable y/o financiero.
- Gestión de equipos. Capacidad de comunicación y de adaptación al trabajo en equipo.
- Administración electrónica.
- Formación y soporte a usuarios.
CONTACTO
Enviar CV a sgfeder@sepg.hacienda.gob.es indicando al comienzo del asunto “[VACANTEN28]”, antes del 27 de septiembre de 2018.
Jornada “Cultura X.0. Cómo contribuyen las Tecnologías Digitales a la creación, conservación y disfrute de los productos culturales” (26/09/2018)
ORGANIZADA POR:
El Comité de Ingeniería y Sociedad de la Información del Instituto de la Ingeniería de España.
Madrid, 26 de septiembre de 2018 19:00 Horas
Salón de Actos del I.I.E. General Arrando, 38. 28010 Madrid
Obligatorio inscripción gratuita previa en https://iies.es/eventos/cultura-x-0-como-contribuyen-las-tecnologias-digitales-a-la-creacion-conservacion-y-disfrute-de-los-productos-culturales/ o en el 913 197 417
PRESENTACIÓN
El Comité de Ingeniería y Sociedad de la Información ha iniciado en 2018 un ciclo de jornadas dedicado a la “Transformación digital de la Sociedad”. Tras la primera jornada de este ciclo, que dedicamos a “Salud y autonomía personal en la Sociedad Digital”, abordamos en esta ocasión el sector de la Cultura.
Y queremos tratar el tema desde una doble perspectiva:
- 2018-09-26 – C. Soc. Info – Cultura X.0. Cómo contribuyen las Tecnologías Digitales a la creación, conservación y disfrute de los productos culturalesCómo pueden beneficiarse de las tecnologías digitales las diferentes manifestaciones culturales.
- En qué fases del ciclo cultural las tecnologías digitales pueden aportar mayores ventajas y oportunidades.
Para ello adoptaremos el marco de referencia de la UNESCO, que con el concepto de ciclo cultural muestra la diversidad de actores, pertenecientes a sectores mercantiles y no mercantiles, que intervienen a lo largo de la cadena de valor de las expresiones culturales. Estos pueden ser creadores, productores, difusores, instituciones públicas, organizaciones profesionales, etc. Los partenariados, que reúnen las habilidades y recursos de diferentes interlocutores, son por lo tanto un medio de trabajo privilegiado en el ámbito de las expresiones culturales.
Así, la UNESCO distingue cinco fases en el ciclo cultural:
- La creación, que remite a la invención, exploración y concepción de los contenidos que constituyen la materia prima de las industrias culturales.
- La producción, que comprende la reunión de todos los elementos (suministros, equipamientos, profesionales) necesarios para la realización (materialización) de las expresiones culturales.
- La difusión, que hace llegar al público expresiones culturales, generalmente reproducidas industrialmente o de forma masiva.
- La promoción/exposición, que concierne las actividades dirigidas al público para facilitar la comprensión de una obra o los medios de marketing utilizados para aumentar la audiencia.
- El consumo/participación, que se refiere al acceso del público a productos culturales y a tomar parte en experiencias culturales, incluyendo las prácticas de aficionados.
Por último, desde uno foro como el Instituto de la Ingeniería de España no queremos dejar pasar la oportunidad de debatir sobre la contribución de las tecnologías digitales al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En particular, en esta ocasión, el Objetivo 11 (Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles), y su meta 4 (Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo)
Para desarrollar el tema de a jornada contamos con un grupo de expertos de alto nivel, de procedencias diversas, que van a aportar su visión desde sus respectivas experiencias profesionales.
PROGRAMA
19:00 Bienvenida a los asistentes y presentación de la jornada:
Carlos del Álamo Jiménez, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España (IIE).
D. Víctor M. Izquierdo Loyola, Presidente del Comité de Ingeniería y Sociedad de la Información, del IIE.
19:15 Mesa redonda: “Cultura X.0. Cómo contribuyen las Tecnologías Digitales a la creación, conservación y disfrute de los productos culturales”
Modera:
-D. Víctor M. Izquierdo Loyola, Presidente del Comité de Ingeniería y Sociedad de la Información, del IIE.
Intervienen:
– D. Carlos Bayod. Factum Arte / Factum Foundation
– D. ª Natalia Camacho, Directora de Producción Audiovisual. Teatro Real.
– D. Justino García del Vello, Asesor en el Consejo de Administración. Patrimonio Nacional.
– D. ª Bárbara Muñoz de Solano y Palacios, Directora del Departamento de Documentación. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
20:15 Coloquio con los asistentes
20:45 Clausura y copa de vino español.
Descargar el programa de la jornada aquí
Comisión - Vacantes Experto Nacional Destacado - Convocatoria 19 de septiembre de 2018 (Fecha fin 25-10-2018 y 26-11-2018)
Buenos días,
Se informa de la convocatoria de vacantes de Expertos Nacionales Destacados (SNE) publicada por la Comisión Europea con fecha de 19 de septiembre de 2018. Los plazos límite de presentación de candidaturas son el 25/10/2018 y 26/11/2018 a las 11:00h.
La presentación de candidaturas se hace a través de correo electrónico en la siguiente dirección del MAEUEC: Tramitacionend.ue@maec.es
La convocatoria se puede consultar en la página web de la Representación Permanente de España ante la UE:
Igualmente se pueden consultar las vacantes por Direcciones Generales:
Procedimiento de presentación de candidaturas y documentos necesarios:
Invitación CiberTodos 2018 - 2 de octubre
Por sexto año, ISACA Madrid participará en el Mes Europeo de la Ciberseguridad, iniciativa de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) en el mes de octubre.El próximo 2 de octubre por la mañana, celebramos esta conferencia, más conocida como "Cibertodos", con la que pretendemos cada año contribuir a esta campaña de concienciación para promover la ciberseguridad entre los ciudadanos con el objetivo de cambiar su percepción de las ciber-amenazas y para proporcionarles información actualizada en esta materia, así como buenas prácticas.Las dos mesas redondas que hemos preparado para esta edición, se centrarán en el Esquema Europeo de Certificación en Ciberseguridad (con DSN, INCIBE, CCN, MINETAD y BBVA); y la Ciberseguridad en la política española (con PP, PSOE, Cs y Unidos Podemos). Asimismo, habrá sendas presentaciones de los patrocinadores del evento: Bankia, Eulen Seguridad e Innotec, y escucharemos la propuesta ganadora de nuestro RetoISACA 2018 para jóvenes profesionales.La inscripción es gratis para todo el mundo, sin necesidad de códigos de inscripción como en otras ocasiones. Rogamos compartas esta invitación con las personas de tu organización que puedan estar interesadas.Esperamos que tu agenda te permita asistir. Tienes más información y el programa completo en www.isaca.org/cibertodos.
Premios ABB a la mejor práctica en digitalización
Estimados socios
os adjunto información sobre los premios ABB a la mejor práctica en digitalización
http://www.responsabilidadimas.org/emailings/invitaciones/premiosabb2018/bases/premiosABB.html
VACANTE N 28 EN EL GABINETE TÉCNICO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Ministerio | Ministerio de Justicia |
Unidad | Gabinete Técnico de la Secretaría General de la Administración de Justicia |
Lugar de trabajo | C/ San Bernardo 21 |
Nivel | 28 |
Complemento específico | 14.166,53€ |
Productividad | 600€ |
Descripción del puesto |
- Seguimiento de proyectos tecnológicos bajo la competencia de la Secretaría General. - Seguimiento de convenios, encomiendas / encargos de gestión y contratos de los que es responsable la Secretaría General o la DG de Modernización y Desarrollo Tecnológico. - Coordinación y participación en grupos de trabajo multidisciplinares en colaboración con las unidades dependientes de la Secretaría General, otras unidades del Ministerio y / o actores relacionados con la Administración de Justicia. - Impulso y redacción de notas informativas, informes de seguimiento, resúmenes ejecutivos, presentaciones y memorias. - Revisión de documentación a firma del Secretario General, fundamentalmente de expedientes de contratación de la SG de Nuevas Tecnologías. - Asesoramiento en aspectos tecnológicos.
|
Méritos a valorar |
- Experiencia en gestión de proyectos. - Experiencia en contratación administrativa. - Capacidad de comunicación oral y escrita.
|
Contacto | Enviar CV al correo electrónico mariaangeles.cervilla@mjusticia.es |
Vacante N28 Jefe de Área de Explotación y Sistemas en el Tesoro Público
Jefe de Área de Explotación y Sistemas en el Tesoro Público
Se busca candidat@ a Jefe de Área de Explotación y Sistemas, nivel 28, incorporación lo antes posible. Complemento específico: 16.039,80 €. Posibilidad de productividad.
Ministerio: Ministerio de Economía y Empresa, Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, Subdirección General de Informática y Gestión.
Localización del puesto: Paseo del Prado 6
Descripción del puesto y funciones: gestión y coordinación de equipos, administración y explotación de sistemas (Virtualización, almacenamiento, correo, respaldo, LAN, telefonía, microinformática…) y gestión de contratos del área.
Muy valorable: administración equipos Linux, virtualización VMWare y administración de seguridad en red Windows.
Contacto: SecretInformatica@tesoro.mineco.es
Nueva Jornada en el Instituto de la Ingeniería de España (25/10/2018. 19:00 h) “Inteligencia artificial como palanca del desarrollo humano”
Inteligencia artificial como palanca del desarrollo humano”
ORGANIZADA POR:
El Comité de Sociedad de la Información del Instituto de la Ingeniería de España.
25 de octubre 2018 – 19:00 horas
Salón de Actos del I.I.E. General Arrando, 38. 28010 Madrid
Inscribirse a la jornada en esta página o en el 91 319 74 17
La jornada se retransmitirá en directo desde la misma página de inscripción.
PRESENTACIÓN
El Comité de Ingeniería y Sociedad de la Información ha desarrollado a lo largo de los dos últimos años un ciclo de jornadas dedicado a “Las Tecnologías que cambiarán nuestras vidas”. En un foro como el Instituto de Ingeniería de España, no queremos dejar pasar la oportunidad de debatir sobre la contribución de las tecnologías digitales a la Transformación de la Sociedad.
Estamos en los albores de una nueva Revolución Industrial caracterizada por el impacto de lo Digital y por su carácter disruptivo a todos los niveles. Como en las previas, esta Revolución cambiará, no solo el contenido de nuestros trabajos, apareciendo unos y desapareciendo otros, sino que también nuestra forma de relacionarnos provocando un profundo impacto social.
En este punto queremos poner en contexto la importancia de las herramientas en la evolución del hombre y entender el papel que puede jugar una nueva y potentísima herramienta, la Inteligencia Artificial, en la misma.
El profesor D. Eudald Carbonell reflexionará sobre la importancia de las herramientas a lo largo de la evolución humana y su impacto en el desarrollo de la inteligencia del “homo sapiens”.
A continuación, D. Juan Antonio Zufiría comentará su perspectiva sobre los avances que la tecnología de la Inteligencia Artificial aportará a la Sociedad, las transformaciones que está aportando en diversos sectores industriales y como herramienta aceleradora de nuestro desarrollo.
PROGRAMA
19:00 Bienvenida a los asistentes y presentación de los ponentes:
Carlos del Álamo Jiménez, Presidente del Instituto de la Ingeniería de España.
Diego Fernández Casado, Miembro del Comité Sociedad de la Información del IIE
19:15 Mesa redonda: “Inteligencia artificial como palanca del desarrollo humano”
Eudald Carbonell. Arqueólogo, paleontólogo y Vicepresidente de la Fundación Atapuerca.
Juan Antonio Zufiría Zataraín, Director General de IBM Europa, Doctor Ingeniero Aeronáutico, Académico de la Real Academia de Ingeniería, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de Ingeniería de España
20:15 Coloquio con los asistentes
20:45 Clausura y Copa de vino
Descargar el programa de la jornada aquí
Agenda e Inscripción en un click Foro Cloud: 23 de Octubre Hotel Eurostars Tower Madrid
![]() |
Atentamente, Asociación @asLAN. 91 831 50 70 | ![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Evento AdjuTIC | Evento Adjudicaciones TIC 2018
“Balance y Perspectivas sobre la nueva Ley de Contratos del Sector público”
24 de octubre de 2018
Hotel Novotel Madrid Center
Calle O´Donnell 53,
Madrid
Evento exclusivo para las AAPP
Inscripción On line III Jornada Fedeca, 19 de noviembre 2018
Estimado socio,
ya está en marcha la III Jornada Anual que FEDECA celebrará el 19 de noviembre, lunes, en el Salón de Actos Joan Maragall de Madrid, (C/Poeta Joan Maragall, 41).
En el siguiente enlace, deberás acceder para realizar correctamente la inscripción, antes del 15 de noviembre:
http://www.fedeca.org/Inscripciones/evento_inscripciones.asp?Evento=04
Te recuerdo que el aforo de la sala es limitado. La inscripción de los asistentes deberá realizarse a través de la web, cada uno de los asociados, mediante este link, ya que sin previa inscripción, no será posible el acceso.
Es importante confirmar, a la hora de realizar la inscripción, en el apartado de “observaciones”, la asistencia a la copa que se servirá después de la clausura del acto.
Se adjunta el programa
"Aproximación española a la ciberseguridad"
El Centro Criptológico Nacional, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, ha publicado un documento que, bajo el título "Aproximación española a la ciberseguridad" presenta su experiencia de éxito en la implementación y mejora de un esquema de ciberseguridad.
Adjuntamos un comunicado al respecto y le remitimos al propio documento publicado en el portal del CCN:
https://www.ccn.cni.es/index.php/es/menu-ccn-es/aproximacion-espanola-a-la-ciberseguridad
CHRISTMAS POINT 2018
Este año tendrá lugar el miércoles 28 de noviembre en:
Teatro Gran Maestre
Calle de Fortunata y Jacinta, 17, 28020 Madrid
a las 20:00 h
Desde este momento y hasta el miércoles 21 de noviembre, podrás entrar en la plataforma para apuntarte al evento.
Este año asistir al evento son 10 euros para todos los socios, y es un evento exclusivo para socios.
Entra en https://en.xing-events.com/YDGZHPD y regístrate
CÓDIGO DE REGISTRO: ASTICSOCIOSNAV18
¡¡Te esperamos!!
Vacante en Oviedo para la Consejería de Empleo del Principado de Asturias.
Estimados socios,
se adjunta información para cubrir una plaza en comisión de servicios para funcionario A1 con la titulación de Ingeniero de Telecomunicación en la localidad de Oviedo para la Consejería de Empleo del Principado de Asturias.
Saludos
Convocatoria de la beca INAP-Fulbright para el curso académico 2019-2020
El Instituto Nacional de Administración Pública ha convocado una beca INAP-Fulbright, de formación y perfeccionamiento profesional en los Estados Unidos de América, para el curso académico 2019-2020.
La beca tiene como finalidad fomentar el perfeccionamiento académico y profesional del personal funcionario al servicio de la Administración General del Estado, con el propósito de formar especialistas en el área de la Administración pública y de estrechar lazos entre España y los Estados Unidos de América.
La duración de la beca será de un curso académico y comenzará en 2019. En ningún caso será superior a doce meses y su fecha límite de finalización será el 31 de diciembre de 2020.
El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 14 de noviembre de 2018 inclusive.
Requisitos de los solicitantes:
-Ser funcionarios de carrera del subgrupo A1 de un cuerpo o escala adscrito a la Secretaría de Estado de Función Pública.
-Encontrarse en situación administrativa de servicio activo y con destino en la Administración General del Estado
-Tener una antigüedad reconocida de, al menos, dos años al servicio de la AGE.
-Poseer un excelente conocimiento del idioma inglés, hablado y escrito.
La situación administrativa de los funcionarios becarios durante su estancia en Estados Unidos será la de servicio activo con licencia por estudios, de conformidad con el artículo 72 de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado, texto articulado aprobado por Decreto 315/1964, de 7 de febrero.
Los campos de estudio prioritarios, dentro del área de la Administración Pública, son:
- Análisis y gestión de políticas públicas.
- Análisis financiero y gestión pública.
- Gestión de recursos humanos del sector público.
- Política de la gestión de tecnologías de la información.
- Gobierno electrónico.
- Economía del sector público.
- Dirección de organizaciones del sector público.
- Política social.
- Sistemas descentralizados de Administración.
No obstante, el aspirante podrá proponer en su solicitud, y el Comité de Selección admitir, proyectos de estudio en otros campos relacionados con los anteriores.
Más información:
-https://sede.inap.gob.es/beca-inap-fulbright
-Los interesados pueden presentar su solicitud en:
-Para resolver cualquier duda pueden ponerse en contacto con:
- Comisión Fulbright: informacion@fulbright.es; teléfono 91 702 70 00
- INAP: becas@inap.es; teléfonos 91 273 13 19 / 91 273 92 08
Un saludo,
Programa "Erasmus for Officials" - 1ª edición 2019 - Del 5 al 15 de marzo de 2019
Buenos días,
Se informa del anuncio de plazas de la 1ª edición del 2019 del Programa de Erasmus para la Administración Pública (“Erasmus for Officials”), que se realizará del 5 al 15 de marzo de 2019.
Las solicitudes se deben enviar por correo electrónico a tramitacionend.ue@maec.es adjuntando:
- CV modelo Europass en inglés
- CV modelo Europass en castellano
- Carta de autorización del superior jerárquico competente
Modelos en página web de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 27 de noviembre de 2018 (inclusive)
Saludos,
VACANTE N 28 EN EL GABINETE TÉCNICO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Ministerio | Ministerio de Justicia |
Unidad | Gabinete Técnico de la Secretaría General de la Administración de Justicia |
Lugar de trabajo | C/ San Bernardo 21 |
Nivel | 28 |
Complemento específico | 14.166,53€ |
Productividad | 600€ |
Descripción del puesto | - Seguimiento de proyectos tecnológicos bajo la competencia de la Secretaría General. - Seguimiento de convenios, encomiendas / encargos de gestión y contratos de los que es responsable la Secretaría General o la DG de Modernización y Desarrollo Tecnológico. - Coordinación y participación en grupos de trabajo multidisciplinares en colaboración con las unidades dependientes de la Secretaría General, otras unidades del Ministerio y / o actores relacionados con la Administración de Justicia. - Impulso y redacción de notas informativas, informes de seguimiento, resúmenes ejecutivos, presentaciones y memorias. - Revisión de documentación a firma del Secretario General, fundamentalmente de expedientes de contratación de la SG de Nuevas Tecnologías. - Asesoramiento en aspectos tecnológicos. |
Méritos a valorar | - Experiencia en gestión de proyectos. - Experiencia en contratación administrativa. - Capacidad de comunicación oral y escrita. |
Contacto | Enviar CV al correo electrónico mariaangeles.cervilla@mjusticia.es |
Comisión - Vacantes Experto Nacional Destacado - Convocatoria 22 de noviembre de 2018 (Fechas fin 18-12-2018 y 25-01-2019)
Buenos días,
Se informa de la convocatoria de vacantes de Expertos Nacionales Destacados (SNE) publicada por la Comisión Europea con fecha de 22 de noviembre de 2018.
Los plazos límite de presentación de candidaturas son el 18/12/2018 y 25/01/2019 a las 11:00h.
La presentación de candidaturas se hace a través de correo electrónico en la siguiente dirección del MAEUEC: Tramitacionend.ue@maec.es
La convocatoria se puede consultar en la página web de la Representación Permanente de España ante la UE:
Igualmente se pueden consultar las vacantes por Direcciones Generales:
Procedimiento de presentación de candidaturas y documentos necesarios:
Saludos,
Premios Autelsi 2019
Estimado amigo/a:
Como en años anteriores, la Asociación Española de Usuarios de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (autelsi) se complace en convocar Los Premios Autelsi 2019 con el compromiso de premiar la innovación y la excelencia en el Sector.
Comprometida con el desarrollo de la Sociedad de la Información en nuestro país, la Asociación mantiene las bases del premio, dirigiéndolo, a la difusión de las telecomunicaciones, y al uso de servicios avanzados de las tecnologías de la información y la comunicación.
Los medios de comunicación cumplen una labor importante en la consolidación de la nueva sociedad información y desde la Asociación, consciente de este papel, queremos premiar todos aquellos trabajos que ayuden a divulgar el conocimiento de las nuevas tecnologías.
En la Web [www.autelsi.es] encontraras las Bases de Los Premios Autelsi, Edición 2019, dónde además encontraras toda la información sobre la Asociación. Como podrás comprobar tras la lectura de las citadas bases, se mantienen las características de la anterior edición.
Puedes registrar tu candidatura a través de este enlace a nuestra página Web, [candidatura]
La recepción de candidaturas finalizará a las 24:00 horas del miércoles 17 de enero de 2019. Esperando que esta información os anime a presentar vuestras candidaturas.
Los premios se entregaran durante la XV Convención Autelsi, en el Gran Círculo de Madrid.
Un cordial saludo,